febrero 2025 Por Mariano Aguirre Opinión Trump contra América Latina Por Mariano Aguirre Las medidas implementadas por el segundo gobierno de Donald Trump han atacado especialmente a América Latina, con amenaza de deportar a «millones y millones» de inmigrantes y la decisión de imponer aranceles. Las órdenes ejecutivas que el mandatario estadounidense ha firmado en los primeros días de gobierno indican que planifica tratar a sus aliados como si fuesen enemigos.
febrero 2025 Por Martín Baña Opinión Invasión a Ucrania: mitos persistentes Por Martín Baña La invasión rusa de Ucrania, iniciada hace tres años, incluye una retórica de legitimación que se emite desde el Kremlin. Estos discursos han sido poco cuestionados por las izquierdas del Sur global, que ven en Vladímir Putin un contrapeso al imperialismo estadounidense.
febrero 2025 Por Cecilia Rikap Opinión DeepSeek, China y la IA: un desafío geopolítico Por Cecilia Rikap El salto chino en el terreno de la inteligencia artificial produjo un fuerte terremoto en su competencia con Estados Unidos, pero también brinda claves para pensar en modelos de soberanía tecnológica, e incluso IA pública, en el resto del mundo.
enero 2025 Por Enrique Schmukler Opinión Tarsila do Amaral y el modernismo «antropófago» brasileño Por Enrique Schmukler La reciente retrospectiva de la pintora brasileña Tarsila do Amaral en el Museo del Luxemburgo (París) es una buena oportunidad para volver sobre una artista cosmopolita que navegó las aguas del siglo XX entre Brasil y Europa en busca de una identidad artística para su país, y desempeñó, en la década de 1920, un papel fundamental en el movimiento modernista.
enero 2025 Por Viviana Barreto / Dörte Wollrad Opinión Mercosur-Unión Europea: ¿al final hay acuerdo? Por Viviana Barreto / Dörte Wollrad Tras 25 años de negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur han alcanzado un acuerdo comercial con posibilidades de ser ratificado. El avance logrado después de la elección de Donald Trump no es casual: es la geopolítica lo que está en juego.
enero 2025 Por Francisco J. Verdes-Montenegro Opinión El «modelo Bukele» que recorre América Latina Por Francisco J. Verdes-Montenegro Varios gobernantes latinoamericanos tratan de emular a Nayib Bukele, o al menos de replicar parte de su estética. Con la inseguridad como una de las principales preocupaciones sociales, acercarse al mandatario salvadoreño, pese a los cuestionamientos por sus derivas autocráticas y a la difícil extrapolación de sus políticas contra las maras, funciona como una muestra de compromiso con la «mano dura» frente al delito.
enero 2025 Por Ahmet Erdi Öztürk Opinión La transnacionalización del islam turco o la influencia global a través de la fe Por Ahmet Erdi Öztürk Bajo el liderazgo de Erdoğan, Turquía, un país oficialmente laico, convirtió el islam sunita en una forma de «poder blando», con el objetivo de expandir su influencia regional y global, acceder a grupos y regiones de difícil alcance y reformular la dinámica política doméstica.
enero 2025 Por Dmitry Pozhidaev Opinión El capitalismo está en crisis, la izquierda también Por Dmitry Pozhidaev El sociólogo ruso Boris Kagarlitsky, actualmente privado de su libertad por su oposición a la invasión del régimen de Vladímir Putin a Ucrania, ha escrito un libro fundamental para entender la crisis del capitalismo global y la del capitalismo ruso. En The Long Retreat [El largo repliegue], Kagarlitsky analiza la conflictiva relación histórica entre capitalismo y democracia, indaga en la crisis de la izquierda y avanza en un planteo tendiente a un socialismo novedoso y desligado de sus pasados autoritarios.
enero 2025 Por Antulio Rosales / Ty Tarnowski Opinión El nacionalismo criptoeconómico de Trump 2.0 Por Antulio Rosales / Ty Tarnowski El nuevo gobierno de Donald Trump será probablemente una bendición para las empresas, los entusiastas y los mercados de criptomonedas, ya que alineará la política económica estadounidense con ideales nacionalistas criptoeconómicos, los intereses relacionados con los combustibles fósiles y una agenda nativista.
enero 2025 Por Alexander Howard Opinión La «ecología del miedo» o las advertencias de Mike Davis sobre los incendios en Los Ángeles Por Alexander Howard Los distópicos incendios en California vuelven a poner el foco en las advertencias de Mike Davis sobre las lecciones no aprendidas del pasado, en un contexto de cambio climático, vulnerabilidad de la zona y desarrollos urbanos descontrolados.