
Mario Valero Martínez
Es doctor en Geografía e Historia. Ejerce como profesor titular e investigador de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Es coordinador del Grupo de Estudio Cultura y Territorio.
Es doctor en Geografía e Historia. Ejerce como profesor titular e investigador de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Es coordinador del Grupo de Estudio Cultura y Territorio.
Martín Vicente es licenciado en Comunicación Social. Tiene una maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigador asistente del CONICET en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su trabajo aborda la historia política e intelectual de las derechas argentinas, con énfasis en la tradición liberal-conservadora, y los grupos político-intelectuales del catolicismo democrático local y del Cono Sur.
Michael von der Schulenburg trabajó durante 30 años para las Naciones Unidas y durante cuatro años para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Fue jefe de la misión de la ONU en Sierra Leona e Irak.
Es estudiante de doctorado en Estudios Internacionales en la Universidad de Miami.
Doctor en Antropología Social por el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es docente en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.
Es periodista y doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. En la actualidad es directora general de Igualdad en el gobierno del Principado de Asturias (España). Entre sus libros publicados destacan Feminismo para principiantes (B de Bolsillo, Barcelona, 2018); Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres (Ediciones B, Barcelona, 2017) y Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia (Ediciones B, Ciudad de México, 2017).
Filósofa e investigadora. Es profesora de Ética de la Comunicación en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador e integrante de la Comisión Nacional de Bioética.
Editora de la edición en ruso del International Politics and Society (IPS). Anteriormente, trabajó en el periódico Kommersant de Ucrania.