Autores
Alana Moraes
Es doctoranda en Antropología en el Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro. Es coeditora de Junho: potência das ruas e das redes, Fundación Friedrich Ebert, San Pablo, 2014.
Aldo Marchesi
Historiador uruguayo. Trabaja en la Universidad de la República. Trabaja sobre historia reciente del Uruguay y el cono sur. Su libro mas reciente es: Latin America's Radical Left Rebellion and Cold War in the Global 1960s (New York: Cambridge University Press, 2017).
Aldo Marchessi
Historiador uruguayo. Trabaja en la Universidad de la República. Trabaja sobre historia reciente del Uruguay y el cono sur. Su libro mas reciente es: Latin America's Radical Left Rebellion and Cold War in the Global 1960s (New York: Cambridge University Press, 2017).
Alois Möller
- Nacionalidad: Alemania
Amparo Marroquín Parducci
Ccomunicadora e investigadora de la UCA. Se ha especializado en entender el discurso periodístico sobre migración y pandillas en Centroamérica.
Ana Soledad Montero
Ana Soledad Montero es licenciada en Sociología y doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires. Además, es investigadora asistente del CONICET y docente en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad de San Martín y en distintos programas de posgrado. Autora de ¡Y al final un día volvimos! los usos de la memoria en el discurso kirchnerista y editora de El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias —ambos publicados por la editorial Prometeo—, dirige la colección Discurso y Sociedad de esa misma editorial y ha publicado artículos en diversas revistas científicas. Su tema de investigación es el análisis del discurso político y su relación con la memoria y con la constitución de identidades políticas

Andrea Mammone
Historiador del Royal Holloway, Universidad de Londres. Ha publicado ampliamente sobre nacionalismo, extrema derecha y política, historia y sociedad europeas.

Andrés Malamud
Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctorado en el Instituto Universitario Europeo. Es investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
Arturo Maldonado Nicho
Arturo Maldonado Nicho es doctor y magíster en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt. Actualmente es profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y asistente de investigación del Proyecto de Opinión Pública en América Latina (LAPOP por sus siglas en inglés). Es miembro de la American Political Science Association, de la Midwest Political Science Association, de la Latin American Studies Association y de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política.
Sus áreas de interés son el comportamiento político y electoral y los métodos de investigación en ciencia política. Ha publicado “Trust in Elections in the Americas: 2004 – 2012” en Advancing Electoral Integrity, Norris, Pippa, Richard W. Frank y Ferran Martinez i Coma (eds.) Oxford University Press.
Bálint Magyar
Bálint Magyar es sociólogo. Ha sido ministro de Educación de Hungría.

Bernabé Malacalza
Doctor en Ciencias Sociales, investigador adjunto del Conicet (Argentina) y docente del Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de la Maestría en Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Boris Miranda
Es periodista, investigador y docente. Actualmente se desempeña como productor multimedia en bbc Mundo y trainer de la Deutsche Welle Akademie. Es autor de dos libros de crónicas y ganador del Premio Nacional de Periodismo Digital 2012 (Bolivia) y de la Victory Medal a la Excelencia en Periodismo Político 2015 (Estados Unidos).

Branko Milanović
Es un economista serbio-estadounidense, especialista en desarrollo y desigualdades. Es profesor visitante en el Graduate Center de la City University of New York (CUNY) e investigador titular en el Luxembourg Income Study (LIS). Anteriormente, fue economista jefe en el Departamento de Investigación del Banco Mundial.
Brian Melican
Brian Melican es un periodista británico. Ejerce su profesión en Alemania.
Carla Majdalani
Es coordinadora del programa Organismos Internacionales del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI).