Los temas de la arquitectura financiera internacional en la Argentina
Nueva Sociedad 168 / Julio - Agosto 2000
No es fácil encontrar un país más comprometido con los temas de la Arquitectura Financiera Internacional (AFI) que la Argentina, donde debería haber un interés natural hacia las medidas que puedan contribuir a la estabilización de los mercados financieros internacionales. Sin embargo, no ha habido discusión interna y solo se encuentran menciones esporádicas de las iniciativas y reuniones de la AFI. Del mismo modo, esta situación paradójica se repite con el plan de Convertibilidad que rige en el país. Este trabajo explora los aspectos del comportamiento económico, las normas de discusión pública y las motivaciones de las posiciones del Gobierno. El trabajo llega a la conclusión de que la participación argentina en las iniciativas de la AFI tiende a ser pasiva y conservadora.
