NUSO Nº 167 / Mayo - Junio 2000
Violencia delictiva, inseguridad urbana. La construcción social de la inseguridad ciudadana
En el ámbito colectivo, el aumento de la delincuencia en la Argentina existe como dato de la realidad y como dato emocional. En los años 90 la brecha entre ambos tendió a acentuarse, motivada en los valores culturales neoliberales, las reformas económicas y lasa pelaciones políticas de los funcionarios y dirigentes. El nuevo \"enemigo\" social es el delincuente, un sujeto híbrido y demonizado, aunque sin embargo no comete delitos a la manera \"profesional\" sino que tiene hábitos de cazador-recolector. Como telón de fondo, la grave corrupción que ha invadido los organismos y poderes oficiales no ayuda a encontrar soluciones basadas en la profundización de los derechos ciudadanos.
