Tema central

Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas


Nueva Sociedad 233 / Mayo - Junio 2011

La relación entre la migración y el desarrollo socioeconómico de los países y regiones de origen ha dado lugar a controversias y a diferentes balances según las escuelas teóricas. Con el fin de decidir entre estas perspectivas en competencia, es necesario distinguir entre la composición del capital humano de los diferentes flujos migratorios, su duración y su importancia estructural y su potencial de cambio. El artículo combina la discusión teórica con una tipología que intenta aclarar en qué condiciones la migración puede tener efectos sobre el desarrollo y en cuáles las consecuencias serán contrarias al avance de las comunidades y los países de origen. Se discuten también las implicaciones políticas de este análisis, en particular el rol de los gobiernos en las naciones de origen y las receptoras.

Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas

La relación entre la migración y el desarrollo socioeconómico de los países y regiones de origen ha dado lugar a controversias y a diferentes balances según las escuelas teóricas. Con el fin de decidir entre estas perspectivas en competencia, es necesario distinguir entre la composición del capital humano de los diferentes flujos migratorios, su duración y su importancia estructural y su potencial de cambio. El artículo combina la discusión teórica con una tipología que intenta aclarar en qué condiciones la migración puede tener efectos sobre el desarrollo y en cuáles las consecuencias serán contrarias al avance de las comunidades y los países de origen. Se discuten también las implicaciones políticas de este análisis, en particular el rol de los gobiernos en las naciones de origen y las receptoras.

En este artículo
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina