Autores

Mariano Vazquez
Es licenciado y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Es docente de Comunicación Digital en la misma universidad. Escribe regularmente en medios nacionales y extranjeros sobre política y redes sociales.

Mario Valero Martínez
Es doctor en Geografía e Historia. Ejerce como profesor titular e investigador de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Es coordinador del Grupo de Estudio Cultura y Territorio.

Martín Vicente
Martín Vicente es licenciado en Comunicación Social. Tiene una maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigador asistente del CONICET en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Su trabajo aborda la historia política e intelectual de las derechas argentinas, con énfasis en la tradición liberal-conservadora, y los grupos político-intelectuales del catolicismo democrático local y del Cono Sur.
Michael von der Schulenburg
Michael von der Schulenburg trabajó durante 30 años para las Naciones Unidas y durante cuatro años para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Fue jefe de la misión de la ONU en Sierra Leona e Irak.
Nicolás Veláquez
Es estudiante de doctorado en Estudios Internacionales en la Universidad de Miami.

Nicolás Viotti
Investigador del Conicet y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Nuria Varela
Es periodista y doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. En la actualidad es directora general de Igualdad en el gobierno del Principado de Asturias (España). Entre sus libros publicados destacan Feminismo para principiantes (B de Bolsillo, Barcelona, 2018); Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres (Ediciones B, Barcelona, 2017) y Cansadas. Una reacción feminista frente a la nueva misoginia (Ediciones B, Ciudad de México, 2017).
Olga Vázquez Monzón
Filósofa e investigadora. Es profesora de Ética de la Comunicación en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador e integrante de la Comisión Nacional de Bioética.

Olga Vasyltsova
Editora de la edición en ruso del International Politics and Society (IPS). Anteriormente, trabajó en el periódico Kommersant de Ucrania.
Pablo Vitale
Coordinador del área de Derecho a la Ciudad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Integra el Área de Estudios Urbanos del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, donde también es docente de grado y posgrado.
Pablo Vommaro
Profesor de Historia y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y cocoordinador del Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (EPOJU) del Instituto de Investigación Gino Germani (UBA). Es miembro del grupo de trabajo «Juventudes, infancias: políticas, culturas e instituciones sociales» del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Pavel Vidal Alejandro
- Economista
- Nacionalidad: Cuba
Doctor en Economía (Universidad de La Habana). Especialista en política monetaria y la macroeconomía.
Pedro Vuskovic
- Nacionalidad: Chile
Peter Verovšek
Peter Verovšek es profesor asistente de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Sheffield. Su trabajo se centra en el pensamiento político continental del siglo XX, la teoría crítica, la memoria colectiva y la política europea.

Peter J Verovšek
Es profesor asistente de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Sheffield. Su trabajo se centra en el pensamiento político continental del siglo XX, la teoría crítica, la memoria colectiva y la política europea.
Ricardo Vargas Meza
- Nacionalidad: Colombia

Sebastián Valdecantos
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (uba) y doctor en Economía por la Université Sorbonne Paris Cité. Se desempeña como economista de la Cepal.
Sebastián Valdomir
Sociólogo uruguayo. Trabajó en temáticas relacionadas con movimientos sociales, integración regional, inversiones, empresas transnacionales y conflictos ambientales. En 2013 integró la campaña «Regulación Responsable» sobre la marihuana en Uruguay y actualmente trabaja en Evaluación y Monitoreo de la Ley 19.172.
Steffen Vogel
Fue director del semanario Der Freitag. Es autor de Europas Revolution von oven. Sparpolitik und Demokratie in der Eurokrise (Laika, Hamburgo, 2013).
Tullo Vigevani
- Nacionalidad: Brasil
Vivianne Ventura-Dias
Vivianne Ventura-Dias es investigadora independiente. Trabajó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue directora de la división de Comercio Internacional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).