Autores

Luis Fernando Mack

  • Sociólogo
  • Nacionalidad: Guatemala

Luis Fernando Mack: doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-México, ex-coordinador del Área de Estudios Sociológicos de Flacso-Guatemala. Actualmente es profesor titular de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala y consultor del Programa Municipios Democráticos, auspiciado por la Unión Europea y el gobierno de Guatemala.

Luis Fernando Medina Sierra

Luis Fernando Medina Sierra es doctor en Economía por la Universidad de Stanford e Investigador del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III. Ha sido profesor en las Universidades de Chicago y Virginia, e investiga temas de economía política, teoría de juegos, acción colectiva y conflictos sociales. Es autor de los libros A Unified Theory of Collective Action and Social Change (University of Michigan Press, 2007) y El fénix rojo. Las oportunidades del socialismo (Los Libros de la Catarata, 2014).

Luke Munn

Luke Munn

Es becario de investigación en Culturas y Sociedades Digitales en la Universidad de Queensland, Australia. Su amplio trabajo indaga sobre los impactos socioculturales de las culturas digitales, desde las infraestructuras de datos en Asia hasta el trabajo en plataformas y la radicalización de la extrema derecha. Ha publicado artículos en revistas de prestigio como Cultural Politics, Big Data & Society y New Media & Society, así como en periódicos tales como The Guardian, Los Angeles Times y The Washington Post. Ha escrito cinco libros: Unmaking the Algorithm (Meson Press, 2018), Logic of Feeling (Rowman & Littlefield, 2020), Automation is a Myth (Stanford UP, 2022), Countering the Cloud (Routledge, 2022) y Technical Territories (University of Michigan Press, 2023). Su trabajo combina diversos métodos digitales con un análisis crítico basado en estudios de medios, raza y cultura.

Manuel F. Montes

Asesor superior en materia de finanzas y desarrollo, Centro del Sur. El autor asume la total responsabilidad por eventuales errores, opiniones y análisis. Las presentes consideraciones son un aporte al debate público y al simposio internacional denominado “Sin impuestos no hay desarrollo: vías hacia una carga tributaria justa sobre las empresas multinacionales”.

    PÁGINA
    de 33
  • Siguiente
Democracia y política en América Latina