Fernando Manuel Suárez Fernando Manuel Suárez es profesor en historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
enero 2022 Por Fernando Manuel Suárez Opinión Contra la meritocracia Convertida durante los últimos años en un asunto de disputa ideológica, la meritocracia ha sido esgrimida como el antídoto contra la corrupción y la intervención estatal desmesurada. En La tiranía del mérito, recientemente publicado en español, el filósofo político Michael Sandel desnuda las trampas del discurso meritocrático y sus efectos negativos sobre las sociedades.
octubre 2021 Por Fernando Manuel Suárez Opinión El anticapitalismo de Erik Olin Wright El libro póstumo del sociólogo posmarxista Erik Olin Wright propone una política de erosión del capitalismo que combina elementos de distintas corrientes de la izquierda. Pero, a la vez, deja en evidencia los obstáculos del anticapitalismo en el siglo XXI.
diciembre 2020 Por Fernando Manuel Suárez Opinión La vana pretensión de querer ser todo al mismo tiempo ¿Cuál es el balance el primer año de gobierno del argentino Alberto Fernández? A la incertidumbre creada por la pandemia se suman una larga crisis económica sin visos de solución y las propias tensiones en el interior de la coalición panperonista.
agosto 2019 Por Fernando Manuel Suárez Opinión El voto argentino La suerte está echada. Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) están a la vuelta de la esquina. Aunque en ellas solo se elegirán los candidatos que podrán competir en las elecciones de octubre, el clima imperante indica que está en juego mucho más. El macrismo y el kirchnerismo miden fuerzas en medio de una grieta que, lejos de atenuarse, se profundiza. Argentina votará el domingo en lo que será una gran encuesta nacional.
mayo 2019 Por Fernando Manuel Suárez Opinión La audacia (y el cálculo) de Cristina La decisión de Cristina Fernández de competir por la Vicepresidencia y colocar al tope de la fórmula presidencial al «dialoguista» Alberto Fernández conmovió el tablero político argentino. Con esta decisión, el kirchnerismo se mueve hacia el centro para debilitar la «grieta» que atraviesa la sociedad argentina y sacar al macrismo de su eje.
diciembre 2018 Por Fernando Manuel Suárez Opinión Las asincronías democráticas de Argentina Argentina celebra 35 años de la recuperación de la democracia. La figura de Raúl Alfonsín vuelve al centro de la escena pública. El hombre que asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 1983 fue el vocero de las más desmesuradas promesas democráticas. También fue el rostro abatido de la frustración cuando esas promesas no se cumplieron. El legado democrático gana un renovado valor cuando las tentaciones autoritarias vuelven a asomar en el horizonte como una posibilidad.
noviembre 2018 Por Fernando Manuel Suárez Opinión ¿Qué le pasa a la socialdemocracia en América Latina? El avance electoral de las derechas coincide, en Europa y América Latina, con la retracción de las fuerzas de izquierda y centroizquierda. Pero en América Latina se añade un problema: la socialdemocracia hace tiempo que no logra instalar un discurso en la sociedad. Hoy, las fuerzas progresistas deben abandonar el confortable lugar que da la superioridad moral y forjar fórmulas para volver a poner en el centro de la arena pública el problema de la desigualdad que ha erosionado duramente las pretensiones más básicas de la democracia.
agosto 2017 Por Fernando Manuel Suárez Opinión Macri y Cristina: la tormenta perfecta En Argentina se consolida el gobierno de Macri. Mientras, el kirchnerismo logra sostenerse pero no ocupa el liderazgo indiscutido de la oposición.