Tema central

Sobre editoriales literarias y la reconfiguración de una cultura


Nueva Sociedad 230 / Noviembre - Diciembre 2010

Tomando ciertas zonas del mundo editorial como un prisma privilegiado, el artículo se propone explorar una serie de transformaciones en las condiciones de producción de la cultura literaria argentina contemporánea. Su punto de partida son importantes tradiciones en la edición literaria argentina y la pregunta por las formas de ciudadanía cultural que se gestan en tensión con el rol imaginado socialmente para la literatura. El mercado, la cuestión de la «independencia», el subcampo de la «narrativa joven» y la cuestión de la poesía y la narrativa ntendidas no solo como géneros sino como formas de leer en tensión con las nuevas tecnologías y los cambios en el mercado mundial de ficciones, son algunos de los ejes seleccionados para desarrollar estos problemas.

Sobre editoriales literarias y la reconfiguración de una cultura

Tomando ciertas zonas del mundo editorial como un prisma privilegiado, el artículo se propone explorar una serie de transformaciones en las condiciones de producción de la cultura literaria argentina contemporánea. Su punto de partida son importantes tradiciones en la edición literaria argentina y la pregunta por las formas de ciudadanía cultural que se gestan en tensión con el rol imaginado socialmente para la literatura. El mercado, la cuestión de la «independencia», el subcampo de la «narrativa joven» y la cuestión de la poesía y la narrativa ntendidas no solo como géneros sino como formas de leer en tensión con las nuevas tecnologías y los cambios en el mercado mundial de ficciones, son algunos de los ejes seleccionados para desarrollar estos problemas.

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina