Reforma de la gestión pública y políticas universitarias
Nueva Sociedad 165 / Enero - Febrero 2000
Durante la última década, en las políticas hacia los sistemas universitarios en varios países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay) se identifica un cambio. Pasan a coincidir con líneas más generales de reforma de la gestión encarnadas en la teoría de la ´nueva gerencia públicaª. Se introducen así mecanismos como la evaluación institucional, la descentralización y segmentación de la oferta pública, la constitución de mercados internos en el sistema universitario y la promoción de la oferta privada, entre otros. Esta reforma implica un cambio significativo en la relación entre gobiernos y universidades, que impacta fuertemente en aspectos vitales como la autonomía, gobierno y homogeneidad de estas instituciones.
