La construcción social de la política. Notas sobre la crisis del sistema de partidos en el Ecuador
Nueva Sociedad 134 / Noviembre - Diciembre 1994
En la aproximación que sigue se sostiene que las dificultades de gobernabilidad que se presentan como crisis institucionales, con matices diferenciados en distintos contextos sociohistóricos, obedecen a una disfuncionalidad de este campo respecto de transformaciones que están aconteciendo en el ámbito de la sociedad y de la economía. La posibilidad de revertir la crisis institucional no radica, por lo tanto, exclusivamente, en la reforma institucional, si bien ésta es ineludible y necesaria, sino que depende en gran medida de otro tipo de procesos vinculados a la reconversión productiva, a la reactivación de la economía, y a la generación de nuevas bases sociales para la construcción de la política. En el caso ecuatoriano se asiste por más de una década a la progresiva complejización de la crisis Institucional, así como a la agudización de procesos de desintegración o desarticulación del tejido social.
