CERRAR
  • NUSO @ Facebook
  • NUSO @ Twitter
  • NUSO @ YouTube
  • mcorries@nuso.org
  • NUSO @ Instagram
 
  • Conseguir
    la revista

Nueva Sociedad

Secciones

Nueva Sociedad
  • Edición Impresa
  • Edición Digital
  • Temas globales
  • Português / Deutsch
  • Conseguir la revista
  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Documentos
  • Crónicas
  • Galería
  • Galería
  • Contacto
  • Políticas de privacidad

Temas globales: mundo

Filtros

  • Revistas
  • Documentos
  • Entrevistas y opiniones
  • Autores
  • Tema central
  • Coyuntura
  • Tribuna global
  • Crónicas
  • Ensayos
  • Último mes
  • Último año


Tag: mundo
Limpiar tag
Resultados 1~3 de 3

Resultados

Coyuntura
Nueva Sociedad NUSO 246 Julio - Agosto 2013

Alemania y la crisis: victorias pírricas

Michael Dauderstädt

Entre 2000 y 2005, Alemania tuvo su primera «crisis», que enfrentó mediante un conjunto de reformas implementadas en 2003 en el marco de la Agenda 2010. Al parecer, el país resistió relativamente bien los efectos de la Gran Recesión. Muchos observadores creen que la causa de este éxito radica en las reformas de la Agenda y en la capacidad de producción industrial. No obstante, si se analiza con mayor atención, surge un panorama diferente y más ambiguo. Alemania debió pagar un alto precio por las victorias: el de una mayor desigualdad en el plano interno y el de las crisis de deuda en el extranjero.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
  • PDF
Coyuntura
Nueva Sociedad NUSO 232 Marzo - Abril 2011

Las dimensiones de la revolución democrática árabe

Marc Saint Upéry

Menos de 10 años después del espectáculo macabro de la caída de la Torres Gemelas, las masivas rebeliones populares contra los autócratas Zine El Abidine Ben Ali y Hosni Mubarak y la ola de agitación democrática en el mundo árabe no solo constituyen un verdadero terremoto político, sino que trastornan completamente los imaginarios tóxicos construidos durante la «guerra contra el terror». Este artículo examina el trasfondo sociológico de los acontecimientos y la complejidad de las estructuras políticas y sociales puestas en juego, para un público latinoamericano no familiarizado con esas realidades «lejanas». En este sentido, echa luz sobre algunas de las dimensiones fundamentales de lo que llama, sin reservas, la «revolución democrática árabe»: el papel de la juventud y de las redes sociales, la agitación social y laboral, el controvertido tema del islam, el rol de los militares y de otros actores.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
  • PDF
Coyuntura
Nueva Sociedad NUSO 224 Noviembre - Diciembre 2009

La crisis de la izquierda europea y la necesidad de construir un nuevo paradigma para el siglo XXI.

Ernst Hillebrand

Aunque el estallido de la crisis económica mundial alentó las expectativas de un ascenso de los partidos de centroizquierda en Europa, la realidad demostró que se trataba de una quimera. La dura derrota en las elecciones europeas del 7 de junio confirmó la tendencia descendente, cuyas causas profundas deben revertirse construyendo un nuevo paradigma político. El artículo sugiere alguno de los ejes para un nuevo programa de izquierda –una nueva política redistributiva, un Estado más activo, el impulso a una democracia más participativa– y argumenta que, si no se avanza en estos temas, la centroizquierda europea corre el riesgo de desaparecer lentamente, como sucedió con los partidos radicales nacidos a principios del siglo XX.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
  • PDF
Nueva Sociedad
  • NUSO @ Facebook
  • NUSO @ Twitter
  • NUSO @ YouTube
  • mcorries@nuso.org
  • NUSO @ Instagram
 

Otras secciones

  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Documentos
  • Crónicas
  • Galería
  • Galería
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
Fundación Foro Nueva Sociedad Defensa 1111 Dpto. 1A
Fundación Friedrich Ebert - © 2019 Nueva Sociedad. Todos los derechos reservados.