Autores

Pablo Schanton
¿Por qué el trap representa la lingua franca de los centennials? ¿Qué nos dice este subgénero del hip hop, nacido en el sur de Estados Unidos y popularizado en la década de 2010, sobre las carreras musicales, la incorrección política y la «libertad»? ¿Cómo se tradujo esa estructura al argot musical argentino?

Pablo Semán
Es sociólogo y antropólogo especializado en culturas populares y religión. Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Pablo Stefanoni
Jefe de redacción de Nueva Sociedad.
Coautor, con Martín Baña, de Todo lo que
necesitás saber sobre la Revolución rusa (Paidós, 2017) y autor de ¿La rebeldía se volvió de derecha? (Siglo Veintiuno, 2021).
Pablo Secchi
Pablo Secchi es Licenciado en Ciencia Política, habiendo cursado sus estudios en la Universidad del Salvador, y maestrando en Análisis, Gestión y Derecho Electoral, de la Universidad de San Martín. Trabaja temas de transparencia institucional y lucha contra la corrupción. Se interesa especialmente por la transparencia en el financiamiento de las campañas electorales tema sobre el cual ha realizado diversas consultorías. Es Director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, Capitulo Argentino de Transparencia Internacional.
Pablo Salvat
Pablo Salvat es doctor en Filosofía política por Lovaina. Profesor y director del magister en Ética social y Desarrollo humano del Observatorio Latinoamericano DECIDE, en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile.