Aportes

Una cartografía para redescubrir América Latina


Nueva Sociedad 196 / Abril - Marzo 2005

América Latina ha perdido significación como objeto de estudio. En un diagnóstico introductorio se plantea que la región ha sido prácticamente suprimida de la investigación teórica, al considerar que solo aporta particularidades en un mundo homogéneo en esencia. Sin embargo, se afirma que la mundialización, etapa actual del capitalismo, no ha puesto fin a los procesos que imponen las nociones de centro y periferia. Se analiza una de las modalidades del sistema capitalista, la dependiente, y los patrones de reproducción del capital en el mundo periférico, pasando de lo general a la búsqueda de herramientas teóricas y metodológicas que permitan explicar las diferencias entre países latinoamericanos y sus singularidades. Finalmente, se ofrecen variables para el estudio de las particularidades y se exhorta a repensar la problematización teórica de América Latina.

Una cartografía para redescubrir América Latina
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina