NUSO Nº 137 / Mayo - Junio 1995
El libre comercio como marco condicionante
En el presente artículo se analiza cómo los acuerdos de libre comercio centrados en Washington sirven de instrumento de reestructuración o, dicho de otra manera, de marco Institucional y condicionante que promueve y consolida la reestructuración neoliberal. El uso de acuerdos Internacionales y multilaterales para condicionar las políticas nacionales ha caracterizado la experiencia política de América Latina y de otros países durante el período de posguerra. Las Instituciones de Bretton Woods (el Fondo Monetario Internacional y el BM) solieron imponer «paquetes de políticas» a los países periféricos como requisito para la prórroga de préstamos y del mérito crediticio. Hoy día la condicionalidad adopta formas diversas. EEUU impone con regularidad paquetes de políticas similares en sus acuerdos bilaterales y multilaterales.
