CERRAR
  • BUSCAR
  • NUEVA SOCIEDAD
  • Revista en papel
  • Edición digital
  • 50 años
  • Podcast
  • Diálogo y Paz
  • Tribuna Política
  • Encuesta - La UE en AL
  • Português / Deutsch
  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Contacto
  • Recibir el newsletter
  • Conseguir la revista
  • Formulario de contacto
  • REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Políticas de privacidad
Menú

Nueva Sociedad

  • BUSCAR
Autor

Ricardo Grinspun

Publicaciones de Ricardo Grinspun

Nº 137 — Mayo - Junio 1995
Por
Ricardo Grinspun / Robert Kreklewich
Tema central | NUSO Nº 137 / Mayo - Junio 1995
El libre comercio como marco condicionante

En el presente artículo se analiza cómo los acuerdos de libre comercio centrados en Washington sirven de instrumento de reestructuración o, dicho de otra manera, de marco Institucional y condicionante que promueve y consolida la reestructuración neoliberal. El uso de acuerdos Internacionales y multilaterales para condicionar las políticas nacionales ha caracterizado la experiencia política de América Latina y de otros países durante el período de posguerra. Las Instituciones de Bretton Woods (el Fondo Monetario Internacional y el BM) solieron imponer «paquetes de políticas» a los países periféricos como requisito para la prórroga de préstamos y del mérito crediticio. Hoy día la condicionalidad adopta formas diversas. EEUU impone con regularidad paquetes de políticas similares en sus acuerdos bilaterales y multilaterales.

  • Descargar PDF
  • Revista en papel
    Edición digital
    Acerca de Nueva Sociedad
    Contacto
    Conseguir la revista
    Diseño web por polenta.studio
    Democracia y política en América Latina
    Fundación Foro Nueva Sociedad Humberto Primo 531
    Fundación Friedrich Ebert - © 2023 Nueva Sociedad. Todos los derechos reservados.
    NUSO.ORG