Tema central
NUSO Nº 145 / Septiembre - Octubre 1996
NUSO Nº 145 / Septiembre - Octubre 1996
Corrupción institucionalizada y neocorporativismo, con ejemplos del caso francés
Con el auge de la corrupción como intercambio social, los costos impuestos a la colectividad son morales (malestar, apatía), políticos (cuestionamiento de la democracia y avance del populismo o la extrema derecha), económicos (despilfarro de los fondos públicos y desarrollo de rentas parasitarias) y sociales (desigualdad en el tratamiento de los actores). La corrupción se convierte en un problema real a partir del momento en que abandona el terreno de la transacción puntual y no organizada de actores puramente oportunistas, para pasar a los mecanismos regulares y organizados de actores desculpabilizados.

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva
Sociedad 145, Septiembre - Octubre 1996,
ISSN: 0251-3552