Simplemente América Latina
NUSO Nº 100 / Marzo - Abril 1989
NUSO Nº 100 / Marzo - Abril 1989
Chichi en el día de todos los santos
La llegada a Chichicastenango se hace pasando antes por el lago de Atitlán, en cuyas márgenes las hortalizas y el turismo de foráneos tupen la vista coloreada del lar. Luego, en el corazón del altiplano de Guatemala, a dominante indígena, se sube al espinazo montañés de tierra fría. Así, en medio de barrancos, hondonadas y cimas pobladas de pinos, se desciende a «Siwán Tinamit» - o pueblo de los barrancos en quiché - que es Chichi, como se abrevia por los hispanizados (mestizos culturales, mal llamados localmente «ladinos»).

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva
Sociedad 100, Marzo - Abril 1989,
ISSN: 0251-3552