
Roberto Lampa
Roberto Lampa investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de la Maestría en Desarrollo Económico del IDAES-UNSAM.
Roberto Lampa investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de la Maestría en Desarrollo Económico del IDAES-UNSAM.
Revisitar la obra de Marx permite interpretar la historia del pensamiento económico reciente y reflexionar acerca de las condiciones sociales, políticas y culturales en que se desenvuelve la economía política en la actualidad. Una mayor atención a la ruptura epistemológica de Marx con respecto a los «clásicos» puede contribuir a revertir la creciente insularidad de la economía política en el campo de las ciencias sociales y a fortalecer su capacidad crítica.
La relación entre economía heterodoxa e izquierdas latinoamericanas ha sido tortuosa durante la última década. Más allá de un fuerte cambio discursivo, no ha sido posible superar al bloque histórico ortodoxo, que fue hegemónico durante las décadas pasadas. Se pueden encontrar explicaciones en las decisiones de los gobiernos, que eligieron un camino gradualista y no confrontativo en el ámbito del debate económico propiamente dicho. La resiliencia demostrada por el neoliberalismo y, por ende, por la teoría económica ortodoxa a escala global, ha actuado como un formidable obstáculo.