NUSO Nº 45 / Noviembre - Diciembre 1979
Para una crítica a la teoría del fascismo latinoamericano
La discusión en torno al fascismo latinoamericano que se ha desarrollado en el último período, no tiene nada que ver con la existencia o inexistencia objetiva de sistemas fascistas, sino que, más bien, con la legitimación de las líneas políticas de las diversas organizaciones desplazadas por las dictaduras militares, especialmente en los países del Cono Sur. Sin embargo, de fascismo se ha venido hablando hace largo tiempo en América Latina. Aparte de que los partidos comunistas ya lo habían comenzado a hacer en los años treinta para referirse a gobiernos populistas y, precisamente, a los más democráticos de ellos (Perón, en Argentina, Grau San Martín, en Cuba), el término alcanzó cierta divulgación a partir del establecimiento de la dictadura brasileña en 1964.
