Artículo

Marginalidad y pobreza urbana en América Latina: algunas consideraciones


Nueva Sociedad 30 / Mayo - Junio 1977

Como se sabe, hacia mediados de la década de los años 1960 surgieron dudas respecto a la tesis que luego del fin de la segunda guerra mundial había cobrado gran auge y que afirmaba que la pobreza pertenecía al pasado y que ella desaparecería espontáneamente como un corolario natural del desarrollo de las fuerzas productivas y del avance tecnológico. Por un lado, en los Estados Unidos se descubre que detrás de la affluent society, descrita por Galbraith, subsistía la pobreza. Había conglomerados humanos marginados de la abundancia e invisible a los ojos de quienes disfrutaban de ésta.

Marginalidad y pobreza urbana en América Latina: algunas consideraciones
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina