Tema central

Los rastafari: entre mesianismo y revolución


Nueva Sociedad 82 / Marzo - Abril 1986

El movimiento rastafari, ampliamente promocionado por los medios masivos de comunicación a través de la música "reggae" y de la figura del cantante jamaiquino Bob Marley, es un movimiento religioso y social de una trascendencia mayor que la revelada por estas imágenes populares. Surgido en la década del treinta del presente siglo en Jamaica como un movimiento de definidos rasgos mesiánicos, constituye uno de los movimientos etnopolíticos más relevantes del Caribe contemporáneo y como tal expresa en una doctrina de características propias las reivindicaciones de los sectores marginales y jóvenes de las sociedades caribeñas. En este sentido, el artículo analiza los orígenes y los principales planteamientos ideológicos del movimiento rastafari, las distintas fases de su evolución y su incidencia sobre el desarrollo de un nacionalismo de base étnica en el Caribe anglófono, en el marco de su incidencia sobre el desarrollo del nacionalismo radical vinculado al Poder Negro.

Los rastafari: entre mesianismo y revolución
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina