La reorganización del sistema financiero internacional. La perspectiva mexicana
Nueva Sociedad 168 / Julio - Agosto 2000
En este trabajo se analizan las posiciones sobre la reorganización del sistema financiero internacional desde la perspectiva mexicana, en particular sobre la posibilidad de instrumentar diversos controles a los flujos de capitales. El sistema financiero mexicano se encuentra desde 1994 en una fuerte crisis caracterizada por falta de liquidez y una elevada cartera vencida, lo que llevó a una mayor concentración, a una creciente participación de la banca extranjera y a un rescate bancario masivo. Asimismo, el Tlcan ha consolidado la idea, implícita, de que México puede disponer de recursos financieros extraordinarios en caso de una crisis, y en este contexto la discusión relevante ha sido la posibilidad de un consejo monetario. El gobierno mexicano ha mantenido una estrategia de libre movilidad de capitales e incluso se ha manifestado en contra del uso de controles temporales como se establece en los tratados de libre comercio.
