Política-Economía-Cultura

La mujer en la ciencia


Nueva Sociedad 74 / Septiembre - Octubre 1984

La notoria ausencia de la mujer en la ciencia exige esfuerzos colectivos y organizados para superar una situación injusta y represiva. La mujer se ve limitada en su actuar científico en tres etapas: en la etapa vocacional los patrones culturales de la educación tradicional la condicionan al mundo supuestamente femenino de la pasividad, sumisión y procreación. También la Iglesia juega aquí su papel en la tendenciosa orientación vocacional de la mujer. En la etapa formativa coincide la época óptima de procreación con la etapa más importante de entrenamiento científico, produciendo la amarga alternativa de posponer la maternidad o asumir tareas múltiples en el hogar, la educación de los hijos y la formación profesional. En la etapa de la producción científica se observa, por ende, la reducida participación de la mujer en todos los niveles. En el presente trabajo se propone un plan mínimo de investigación, análisis y acción para lograr un cambio hacia una integración plena de la mujer a la ciencia.

La mujer en la ciencia
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina