NUSO Nº 120 / Julio - Agosto 1992
La Habana al reencuentro de la ciudad perdida
La búsqueda de la identidad y coherencia que caracterizó a la ciudad tradicional se ha convertido en tema obligado entre los urbanistas contemporáneos, tanto para preservar esos valores en la sustancia construida heredada como para tratar de reinterpretarlos en las zonas de nuevo desarrollo. Con ese objetivo se analiza aquí la belleza como parte inseparable de la calidad integral, y se intenta penetrar en la relación causal entre procesos y productos para explicar diferencias cualitativas evidentes apoyándose en una comparación de tres zonas de la capital: el Vedado, La Habana del Este y Alamar. El trabajo plantea la revalorización de esa escala de trabajo casi siempre descuidada, el barrio, en una acción desde adentro y de abajo hacia arriba, tanto en el plano físico como en el social y cultural; y concluye con un llamado a buscar un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable, viable, accesible, participativo, ecológicamente racional, creativo, nacional e independiente.
