Tema central

La «doble transición» en el Uruguay. Gobierno de partidos y neo-presidencialismo


Nueva Sociedad 128 / Noviembre - Diciembre 1993

En las últimas décadas, al igual que otros países de la región, el Uruguay experimenta una «doble transición». La primera se refiere a la superación del régimen autoritario instalado en 1973 y se cierra con la restauración democrática en 1985. La segunda transición viene de atrás, está lejos de concluir y comprende de manera muy amplia una serie de modificaciones fundamentales en la forma del Estado, en el sistema político y en el régimen económico, incluyendo cambios de importancia en la estructuración social, identidad nacional y prácticas de cultura que la riegan.

La «doble transición» en el Uruguay. Gobierno de partidos y neo-presidencialismo
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina