Julio 2017
¿Haití sin la ONU?
Balances y perspectivas de más de una década de la MINUSTAHEl fin de la MINUSTAH no significa el fin de la intervención de las Naciones Unidas ni de su influencia en Haití. A partir de ahora, la ONU operará a través de una misión civil que conserva un componente policial y, de ese modo, mantendrá un importante poder de intervención en las decisiones de la política interna haitiana.

-
1.
El derrocamiento del presidente, el alzamiento en armas de ex miembros de las fuerzas armadas de Haití y de grupos de la sociedad civil generaron una ruptura del orden constitucional y un aumento de las revueltas y tensiones internas que desbordaron los protocolos de contención de la Policía Nacional de Haití, amenazando con la posible instauración de un gobierno de facto presidido por ex agentes policiales y militares.
-
2.
En el 2015, la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) de la ONU, publicó un completo reporte en el que se reveló que integrantes de la MINUSTAH mantuvieron «relaciones sexuales transaccionales» con al menos 229 mujeres a cambio de artículos de primera necesidad como alimentos y medicinas. El mismo estudio afirma que entre 2008 y 2013 se presentaron casi 500 denuncias de explotación y abusos sexuales contra personal de mantenimiento de la paz de la ONU, un tercio de las cuales afectaban a menores de edad.
-
3.
No fue sino hasta agosto de 2016 que el Secretario General de la ONU reconoció la responsabilidad de los cascos azules en la introducción del cólera en Haití. Ello llevó a plantear una nueva estrategia para apoyar al país a recuperarse y poner fin a la epidemia; sin embargo, la estrategia carece de fondos para financiarse y a la fecha se mantiene como una promesa en espera de convertirse en realidad. https://goo.gl/zM4fdF
-
4.
Cifras del 2016 publicadas por el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití.
-
5.
Es importante recordar que en Haití el poder político ha estado durante prolongados periodos bajo el mando militar bien sea porque los militares directamente se toman el poder o porque son la fuerza represora que apoya el mantenimiento del dictador en el poder, tal como ocurrió durante la dictadura de Papa Doc y Baby Doc (1957-1986)
-
6.
UNMIH (1993-1996); UNSMIH (1996-197); UNTMIH (1997); MIPONUH (1997-2000); MUNUSTAH (2004-2017).
-
7.
En las últimas elecciones, Guy Philippe, fue elegido senador por un periodo de seis años. Pero no ha podido ejercer dicho cargo, pues pesaba en su contra una orden de arresto por narcotráfico, emitida por el gobierno de Estados Unidos. Fue detenido en Puerto Príncipe el 5 de enero y deportado a Estados Unidos, donde se ha declarado culpable. El próximo 5 de julio tiene programado un juicio frente a la juez Cecilia M. Altonaga, en Miami.
-
8.
Ese poder de influencia de la MINUSTAH también se irradiará a otras organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e internacionales mediante los empleados locales de la Misión que ahora se emplearán en otras instituciones, puesto que se trata de un personal calificado, con amplia experiencia y conocimientos en administración, recursos humanos, finanzas y presupuesto, adquisiciones, traducción e interpretación, comunicación y tecnologías de la información, logística, transporte, aviación, ingeniería, asuntos políticos, asuntos legales, información pública, y el estado de derecho.
-
9.
Sólo una cuarta parte de la población tiene acceso a baños (toilets) y la mitad a agua potable, convirtiéndose en el país con la infraestructura de agua y saneamiento más pobre del hemisferio occidental.