NUSO Nº 67 / Julio - Agosto 1983
El Socialismo del vecino. Solidaridad en la crítica o crítica en la solidaridad
El Congreso sobre el Pensamiento Político Latinoamericano, celebrado recientemente en Caracas, Venezuela, sirvió de polémico escenario para encontradas posiciones politico-ideológicas. La controversia de mayor resonancia fue la provocada por las ponencias de dos jóvenes dirigentes nacionales del Movimiento al Socialismo (MAS) de Venezuela, Jean Maninat y Carlos Raúl Hernández, quienes criticaron los procesos revolucionarios de Nicaragua y Cuba, calificándolos de expectativas frustradas. Estas posiciones fueron objeto de crítica por parte de altos dirigentes del MAS, destacándose entre ellos su secretario general, Pompeyo Márquez, quienes manifestaron su solidaridad con estos procesos, especialmente con Nicaragua. La discusión reactualizó en la izquierda latinoamericana el candente debate sobre el carácter autónomo que debe asumir el socialismo en nuestro continente. ¿Hasta qué punto una vía nacional al socialismo implica la asimilación crítica de las experiencias revolucionarias de otros pueblos y en qué medida esto se conjuga con la adhesión al principio de la solidaridad internacional?
