Coyuntura

Ecuador. Conjunción de crisis


Nueva Sociedad 158 / Noviembre - Diciembre 1998

Ecuador estrenó nuevo gobierno en agosto de 1998. El centroderechista Jamil Mahuad, nuevo presidente de la República, venció por escasa diferencia al magnate populista Alvaro Noboa. El país andino está involucrado en una reforma política de gran aliento, pero al menos dos problemas hacen muy complejo el panorama: la solución del antiguo diferendo territorial con el Perú -que se ha venido construyendo sobre la base de una intensa gestión de las cancillerías de los dos países, en los últimos tres años- y la recesión económica, a la que acompaña un desbarajuste fiscal agudo, que absorbe recursos que podrían ser destinados a políticas sociales. La deuda externa del Ecuador es de 13.000 millones de dólares, debiendo destinarse un 50% del presupuesto estatal para su servicio; el 80% de la población está sumida en la pobreza; por vez primera, en 10 años, la balanza comercial es deficitaria; las condiciones para la existencia de un populismo sui géneris están vigentes.

Ecuador. Conjunción de crisis
En este artículo
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina