NUSO Nº 91 / Septiembre - Octubre 1987
Continuidad y ruptura en el discurso político
En el presente artículo son tematizadas las relaciones que se dan entre los movimientos políticos latinoamericanos "existentes y reales" y los posibles nuevos discursos políticos. Tesis central es que en América Latina se vive hoy día un período fundacional determinado por la bancarrota de los antiguos discursos modernizantes en sus expresiones "desarrollista" y "revolucionaria" lo que, a su vez, aparece como el resultado de profundas transformaciones en los procesos de producción y de trabajo originados en los llamados "centros industriales". En el continente latinoamericano, tales transformaciones han afectado tanto el nivel de la economía como el de la sociedad, lo que obliga a repensar la realidad en términos de ruptura, pero también de continuidad con el pasado.
