Publicaciones de Héctor Lucena
El movimiento sindical ante las nuevas formas de organización del trabajo
El presente artículo analizalos complejos desafíos ydificultades enfrentados porlas organizaciones sindicalesante las transformaciones delas formas organizativas deltrabajo. El movimiento detrabajadores pasa en algunoscasos por bajas de sus tasasde afiliación, retrocesos en lasconquistas, o pérdida deprotagonismo. También enocasiones adopta otras formasorganizacionales, que correnparalelas al tradicionalsindicato. Estas situacionesimplican un replanteo a vecessustancial de las relaciones detrabajo, de los marcosregulatorios y los esquemasde acción y funcionamiento delos actores. Debe crearse unentorno donde se destaque elimportante papel que jueganlos acuerdos y consensos,como fundamento de unaconvivencia que frene la espiralexclusionista.
La flexibilización neoliberal en Venezuela
En las relaciones de trabajo de los años 80, se generalizó la tendencia a la aplicación de comportamientos patronales neoliberales, circunstancia que ha tenido profundas repercusiones en la situación de los trabajadores organizados. Las respuestas sindicales a estos desafíos han sido diversas. En algunos casos es posible percibir la existencia de conductas derivadas de cierto oportunismo y clientelismo estatal, y en otros una predisposición firme a la defensa de los derechos de los trabajadores sin desconocer la necesidad de la reconversión económica. La ya dilatada discusión acerca de la Ley Orgánica del Trabajo indica la importancia vital del sistema laboral regimentado para la prosecución de las políticas neoliberales.