Crónica | Marzo 2019 #capitalismo #comunismo La última frontera de la Guerra Fría Entre Corea del Norte y Corea del Sur subsiste la última frontera de la Guerra Fría. ¿Qué es y qué pasa en esa zona donde se vive en una tensa calma? Por Florencia Grieco
Crónica | Julio 2015 #colombia El chef menos pensado. Del analfabetismo al mejor libro de cocina del mundo Cómo fue que aprender a leer y escribir convirtió a decenas de afrodescendientes de Colombia en cocineros de exportación. Por María Paula Hoyos
Crónica | NUSO Nº 257 / Mayo - Junio 2015 El Carnicero y el Patrón. La conexión oculta entre Pablo Escobar y Klaus Barbie Ambos fueron piezas claves para montar la «General Motors de la cocaína» en una de las alianzas más siniestras de finales del siglo XX. Por Boris Miranda NUSO N°257
Crónica | Enero 2015 #comida y basura #consumo y basura Cómo comer en las calles de ciudad de México sin morir en el intento Los puestos informales alimentan cada día a cientos de miles de los veinte millones de habitantes de la Ciudad de México. En los suburbios del DF ... Por Miriam Canales Ibarra
Crónica | NUSO Nº 255 / Enero - Febrero 2015 #venezuela Miss Venezuela, la cara bonita de la decadencia El país en que fueron asesinadas más de 200.000 personas entre 1998 y 2013 también vive encandilado por los concursos de belleza. Por Jhon Lindarte / César Batiz NUSO N°255
Crónica | Diciembre 2014 #agricultura y alimentos #américa latina La Paz, territorio libre de McDonald’s En 2002, la cadena de hamburguesas más famosa del mundo abandonó Bolivia, muchos dicen que derrotada por decenas de puestos callejeros y chiringuitos. Por Álex Ayala Ugarte
Crónica | Noviembre 2014 #agricultura y alimentos #américa latina ¿Basura o comida? Las siete vidas de los alimentos en El Salvador Por Glenda Girón
Crónica | Septiembre 2014 #américa latina #desarrollo Rumbo al norte. En el Río Grande, la crisis migratoria también se alimenta de niños Por Sebastian Schoepp
Crónica | Septiembre 2014 #ciudades #colombia Papayas, langostinos, drogas y basura Una torre de babel colombiana Por Nicolás Martínez
Crónica | NUSO Nº 253 / Septiembre - Octubre 2014 El Dorado a 3.000 metros bajo tierra. Petróleo, dólares y mujeres en el «desierto» de Vaca Muerta Los ojos del mundo miran hacia la Patagonia argentina, donde se concentran todas las paradojas de la abundancia extractiva. Por Alejandro Bianchi NUSO N°253