CERRAR
  • BUSCAR
  • NUEVA SOCIEDAD
  • Revista en papel
  • Edición digital
  • Podcast
  • Diálogo y Paz
  • Documentos
  • Português / Deutsch
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Contacto
  • Recibir el newsletter
  • Conseguir la revista
  • Formulario de contacto
  • REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Políticas de privacidad
Menú

Nueva Sociedad

Autor

María del R. Sosa Rincón

Publicaciones de María del R. Sosa Rincón

Nº 29 — Marzo - Abril 1977
Por
María del R. Sosa Rincón
Artículo | NUSO Nº 29 / Marzo - Abril 1977

Reforma Agraria Intermitente pero Contínua. Sesenta Años de la Experiencia Mexicana

El análisis de la Reforma Agraria Mexicana, con principal énfasis en su desarrollo durante el sexenio pasado, es el objetivo del presente trabajo. Para cumplirlo será necesario presentar algunos antecedentes históricos, por lo menos desde el período previo a la Revolución señalando su evolución durante los diferentes regímenes de Gobierno hasta comprender el período 1971-1976. Como muy bien lo han señalado diversos autores: \"la estructura agraria actual de México es sólo en parte el resultado de la Reforma Agraria iniciada a raíz de la Revolución de 1910. En buena parte, es también el resultado de toda la Historia de México desde épocas prehispánicas Las tres formas principales de tenencia de la tierra hoy existentes: la propiedad privada, el sistema ejidal y la propiedad comunal, tienen sus raíces en la época colonial. Los rumbos que ha tomado la reforma agraria a partir de 1915 sólo pueden ser comprendidos en esta perspectiva histórica.

  • Descargar PDF
  • Revista en papel
    Edición digital
    Acerca de Nueva Sociedad
    Contacto
    Conseguir la revista
    Diseño web por polenta.studio
    Democracia y política en América Latina
    Fundación Foro Nueva Sociedad Humberto Primo 531
    Fundación Friedrich Ebert - © 2021 Nueva Sociedad. Todos los derechos reservados.
    NUSO.ORG