CERRAR
  • BUSCAR
  • NUEVA SOCIEDAD
  • Revista en papel
  • Edición digital
  • 50 años
  • Podcast
  • Diálogo y Paz
  • Tribuna Política
  • Encuesta - La UE en AL
  • Português / Deutsch
  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Contacto
  • Recibir el newsletter
  • Conseguir la revista
  • Formulario de contacto
  • REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Políticas de privacidad
Menú

Nueva Sociedad

  • BUSCAR
Autor

A.B. Shamsul

Publicaciones de A.B. Shamsul

Nº 155 — Mayo - Junio 1998
Por
A.B. Shamsul
Tema central | NUSO Nº 155 / Mayo - Junio 1998
La dimensión económica del nacionalismo malayo

Cuando el movimiento nacionalista malayo estableció su agenda política y económica hace siete décadas, corrían los tiempos de la gran depresión y la era colonial. La prioridad entonces era clara: primero la política, después la economía. Los nacionalistas se esforzaron en un primer momento por crear una «nación malaya» y sólo en segundo lugar por crear una economía donde los malayos tuvieran un rol activo junto con otros grupos étnicos, particularmente los chinos. La agenda política se convirtió en realidad cuando Malasia se independizó en 1957, pero la agenda económica se llevó a la práctica 35 años después, con la conclusión de la Nueva Política

  • Descargar PDF
  • Revista en papel
    Edición digital
    Acerca de Nueva Sociedad
    Contacto
    Conseguir la revista
    Diseño web por polenta.studio
    Democracia y política en América Latina
    Fundación Foro Nueva Sociedad Humberto Primo 531
    Fundación Friedrich Ebert - © 2023 Nueva Sociedad. Todos los derechos reservados.
    NUSO.ORG