Tema central
Recursos de poder en el Sindicato de Trabajadores de Starbucks de Chile
Nueva Sociedad Octubre 2017
La participación de los jóvenes en organizaciones sindicales en Chile es muy baja: solo 3%. Sin embargo, desde 2009, un grupo de trabajadores y trabajadoras jóvenes de la cafetería multinacional Starbucks, sin experiencia sindical alguna, pero con la convicción de que la organización constituye un medio para disputar poder y valiéndose de herramientas novedosas, negoció y consiguió un contrato colectivo inédito con una empresa cuya práctica es abiertamente antisindical. Su logro abrió un debate (aún teórico) sobre el sindicalismo y la tradición sindical, y cómo esta se enfrenta a nuevos espacios de negociación.

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552