Poder y políticas universitarias en América Latina. El neointervencionismo estatal
Nueva Sociedad 179 / Mayo - Junio 2002
En este trabajo se discute el fenómeno del nuevo intervencionismo estatal en la educación superior en el contexto de la globalización, la herencia de las políticas económicas neoliberales y los variados procesos de democratización política. La idea central a discutir es la capacidad de los paradigmas sociológicos y educativos que usualmente se emplean en América Latina para reconocer e interpretar los problemas de la agenda (o agendas) que implica la acción pública en el campo de la educación superior universitaria. Una política pública de educación superior que aspire a ser eficaz y legítima en el contexto de la nueva complejidad social y política de la región, es un asunto de poder, no una cuestión de nobles intenciones o diseños institucionales.
