Artículo

La miseria de la educación y la cultura en una sociedad disciplinaria


Nueva Sociedad 33 / Noviembre - Diciembre 1977

Que la educación podía ser una importante palanca para promover la modernización de nuestras sociedades y ampliar o fortalecer procedimientos democráticos de gobierno se convirtió así en un concepto de sentido común entre muy diversos grupos e instituciones del continente. Esta posición no carecía, por otra parte, de fundamentos teóricos. Apelaba, en última instancia, a dos modelos explicativos de la función de la educación en el movimiento de la sociedad: el funcionalista, y el que suele denominarse modelo del capital humano.

La miseria de la educación y la cultura en una sociedad disciplinaria
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina