La dimensión política del Mercosur: actores, politización e ideología
Nueva Sociedad 146 / Noviembre - Diciembre 1996
Pese a que un proceso integracionista como el del Mercosur induce realidades crecientemente homo-géneas, la persistencia de diferencias nacionales específicas le otorga a este proyecto una impronta política precisa. Este rasgo obedece a tres aspectos políticos claves del proceso: la actuación de los diferentes actores (burocráticos, políticos y sociales), sus temas de politización y su base de sustentación ideológica. Hasta hoy se ha avanzado más en el análisis y el debate sobre el significado económico del Mercosur que sobre su sentido político. No obstante, a medida que se profundizan y diversifican los temas de su agenda, se torna importante comprender las consecuencias políticas del proceso de integración subregional.
