Artículo

Extensión Universitaria en Brasil


Nueva Sociedad 15 / Noviembre - Diciembre 1974

Las actividades de extensión universitaria empezaron en Inglaterra en el siglo pasado y, poco después, fueron adoptadas también por las universidades norteamericanas. Lester Smith señala que el año 1967 marca el comienzo del movimiento Inglés y que éste nace vinculado a la nueva concepción de educación de adultos que surgía en Europa. Esta concepción destacaba la idea de una \"educación continuada\", apartándose así de la creencia de que este tipo de educación sólo está dirigida a las clases desfavorecidas, con el objetivo de ilustrarlas o educarlas [[1]]. La nueva concepción afirmaba que la educación no debía terminar en la infancia sino que debía continuar toda la vida, puesto que solamente en la madurez puede el ciudadano seguir, con eficacia, ciertos estudios esenciales. En base a tal concepción surgió la extensión universitaria, caracterizándose como un conjunto de actividades de iniciativa de la Universidad como institución, a fin de difundir la cultura y de ofrecer oportunidades de educación continuada a una gran parte de la población (de esa población adulta que no se encuentra en la universidad, pero que puede ser atendida por una programación elaborada para ella en el medio universitario), buscando atender a necesidades específicas de determinados sectores a través de la administración de cursos breves y otras actividades.

Extensión Universitaria en Brasil
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina