Documentos

El socialismo debe salir al encuentro de las realidades contemporáneas


Nueva Sociedad 56-57 / Septiembre - Diciembre 1981

LA CRISIS DE CIVILIZACION Estamos en un momento, a estas alturas de la década del 80, de una crisis de esta civilización. No tenemos que acudir a los textos revolucionarios, podemos referirnos a los informes del Club de Roma que como todos sabemos reúne sectores representativos de las clases dominantes de los países llamados industrializados. Está el informe que coordinó Jam Timbergen titulado "Reestructuración del Orden Internacional", o está el otro informe coordinado por Mesarovic y Pestel titulado "La Humanidad en la Encrucijada". Allí se pueden encontrar las referencias, los datos aterradores, de lo que está aconteciendo en el mundo de hoy, de los mil millones de analfabetos, de los 25 millones de niños que mueren al año en el mundo por falta de alimento, cuando el mundo tiene los recursos para alimentarlos. Allí se habla de las grandes crisis, de la crisis poblacional, ambiental, alimentaria, energética, de materias primas que conforman la crisis global. Las crisis globales mundiales las llama el informe titulado "La Humanidad en la Encrucijada". Y allí mismo se habla de que no hay soluciones parciales a esas crisis, ni hay solución parcial para la gran crisis de civilización que está conmoviendo al mundo; la totalidad de la crisis constituye un sólo síndrome de crisis global del desarrollo mundial, y esto es una conclusión que viene precisamente de estos medios que están vinculados a las clases dominantes en el mundo.

El socialismo debe salir al encuentro de las realidades contemporáneas
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina