El Movimiento Sindical en un Contexto de Reformas: Perú 1968-1976
Nueva Sociedad 26 / Septiembre - Octubre 1976
El sindicalismo se ha desarrollado de manera apreciable en los últimos años en el Perú. Al mismo tiempo, ha tenido importantes cambios, relacionados a las reformas introducidas en la organización de las empresas y al nuevo contexto político abierto por la toma del poder de la Junta Militar de Gobierno en 1968. Como movimiento social, ha desempeñado un papel destacado en el llamado \"proceso\" peruano, y su estudio es un elemento indispensable para entender la dinámica de las clases en torno a este proceso. Al presentar a grandes rasgos las características y tendencias de este movimiento, trataremos de señalar algunas hipótesis interpretativas que no pretenden sino abrir pistas para la investigación. Comenzaremos por esbozar la situación sindical en 1968 y reseñar brevemente su evolución histórica hasta mediados de 1976. Luego nos centraremos en la problemática sindical en torno a las reformas y al modelo de participación impulsado por el régimen. Finalmente intentaremos relevar las principales tendencias de la dinámica sindical en el contexto de las relaciones de las clases hoy en el Perú. Algunos cuadros estadísticos y un esquema cronológico adjuntados completan la breve exposición y argumentación del texto.
