Artículo

El dilema centroamericano


Nueva Sociedad 52 / Enero - Febrero 1981

¿REVOLUCION EN EL REFORMISMO? ¿REFORMISMO EN LA REVOLUCION? En marzo de 1980 se vio confirmada una nueva e importante tendencia en la evolución política de la América Latina actual: la entrada en escena, seria y decidida, de la socialdemocracia internacional. Bajo la presidencia de Willy Brandt, una treintena de representantes de partidos socialdemócratas europeos se reunieron en consulta con dirigentes de un gran número de organizaciones políticas latinoamericanas y del Caribe. Además de los partidos de la región afiliados a la Internacional Socialista, participaron, por ejemplo, los sandinistas de Nicaragua, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el movimiento guerrillero de El Salvador y el partido gobernante de México. El encuentro tuvo lugar en Santo Domingo, allí donde uno de los partidos integrantes de la IS, después de doce años de sacrificada lucha, consiguió finalmente vencer los fraudes electorales y las manipulaciones del régimen que apoyaba EE.UU.

El dilema centroamericano
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina