Tema central

Asumir el comando: la capoeira como red social y migratoria


Nueva Sociedad 233 / Mayo - Junio 2011

La expansión de las redes internacionales de capoeira en Europa ha desafiado las distancias geográficas y las fronteras nacionales, y el estudio de este fenómeno echa luz sobre redes migratorias sui géneris en el actual «mundo global». En este artículo se describen la actividad, las formas de sociabilidad, la jerarquía interna y el modo de organización territorial de los grupos de capoeiristas de Madrid. Además, se analiza cómo mantienen los flujos y la circulación de personas, mercancías y conocimientos entre diversas localidades europeas y brasileñas, y los símbolos que activan estas redes de jóvenes migrantes.

Asumir el comando: la capoeira como red social y migratoria

La expansión de las redes internacionales de capoeira en Europa ha desafiado las distancias geográficas y las fronteras nacionales, y el estudio de este fenómeno echa luz sobre redes migratorias sui géneris en el actual «mundo global». En este artículo se describen la actividad, las formas de sociabilidad, la jerarquía interna y el modo de organización territorial de los grupos de capoeiristas de Madrid. Además, se analiza cómo mantienen los flujos y la circulación de personas, mercancías y conocimientos entre diversas localidades europeas y brasileñas, y los símbolos que activan estas redes de jóvenes migrantes.

En este artículo
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina