Tema central

Abundancia como efecto de escasez. Oferta y demanda en el mercado laboral urbano


Nueva Sociedad 90 / Julio - Agosto 1987

Este artículo discute el sector informal urbano como resultado de un excedente de oferta de trabajo en las ciudades y se basa en la noción de que se trata de un sector subordinado al sector moderno de modos reminiscentes de los análisis centro-periferia de la teoría de las relaciones internacionales. Se define al sector informal como \"el conjunto de las unidades productivas que tienen muy bajas relaciones capital-trabajo y constituyen el refugio de todos aquellos que resultan excluidos del empleo en el sector moderno y se ven forzados a inventar modos de obtener un ingreso que les permita subsistir\". Un excedente de oferta de trabajo grande y permanente implica que no hay modo de que la sociedad pueda financiar el desempleo de todos los excluidos del sector moderno. Por ello, aquellos que necesitan urgentemente un ingreso - especialmente los jefes de hogar optan por subemplearse en el sector informal. A continuación, el artículo discute el concepto de un excedente coyuntural de oferta de trabajo y el ajuste del mercado laboral en el corto plazo para ofrecer una explicación de la relativa estabilidad de la tasa de desempleo abierto durante el ciclo económico.

Abundancia como efecto de escasez. Oferta y demanda en el mercado laboral urbano
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552
Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina