Temas globales: derecha
Resultados

Colombia: ¿otra vez la «guerra contra el terrorismo»?
El reciente atentado contra una emblemática escuela de policía de Bogotá, reivindicado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), es el más sangriento desde la firma de los Acuerdos de Paz y golpea el inestable proceso de pacificación iniciado por Juan Manuel Santos. Al mismo tiempo, el ataque reactiva los viejos discursos de «guerra contra el terrorismo» que tanto rédito dieron a la derecha colombiana.

¿Qué le pasa a la socialdemocracia en América Latina?
El avance electoral de las derechas coincide, en Europa y América Latina, con la retracción de las fuerzas de izquierda y centroizquierda. Pero en América Latina se añade un problema: la socialdemocracia hace tiempo que no logra instalar un discurso en la sociedad. Hoy, las fuerzas progresistas deben abandonar el confortable lugar que da la superioridad moral y forjar fórmulas para volver a poner en el centro de la arena pública el problema de la desigualdad que ha erosionado duramente las pretensiones más básicas de la democracia.

Las izquierdas frente a las redes sociales Jóvenes, política y campañas en América Latina
Las nuevas juventudes latinoamericanas expresan sus opiniones y denuncias por redes sociales. Los partidos políticos se plantean diferentes estrategias para ganar terreno en ese nuevo campo. La disputa por el voto joven se produce en internet. Y la batalla, por ahora, parece estar ganándola la derecha.

Brasil: la nueva potencia de la derecha mutante
El presidente electo de Brasil pasó de ser un ex-capitán y un oscuro diputado a surfear una poderosa ola conservadora y autoritaria. Junto con mutaciones en la sociedad brasileña, asistimos también a cambios en las derechas y corridas hacia candidaturas de tinte autoritario y ultraconservador. Bolsonaro interpretó un conjunto de tendencias que lo preexistían, las explotó con habilidad y las convirtió en un programa, un conjunto de símbolos (como su eslogan «Brasil por encima de todo/Dios por encima de todos») y una candidatura. Bolsonaro es consecuencia –más que causa– de los dramas de Brasil.

El ajedrez electoral ecuatoriano
El panorama electoral ecuatoriano es incierto. El oficialismo se deteriora pero mantiene el primer lugar en la intención de voto, mientras que la derecha crece planteando una política económica alternativa.

Brexit: la peor salida
Con el Brexit no ganó el pueblo ni la soberanía, sino los fascistas y los filonazis, los autoritarios que promueven la frontera como panacea.

¿Queremos tener líderes poderosos?
Liderazgos como los de Putin, Trump y Erdogan podrían estar mostrando una tendencia ascendente hacia el autoritarismo.

El impacto de Macri: entre Giddens y Durán Barba La nueva derecha en América Latina
El gobierno macrista se mueve entre la «CEOcracia», el neoliberalismo y la creación de un nuevo «sentido común» volcado a la derecha.
La derecha en América Latina y su lucha contra la adversidad
¿Qué significa hoy hablar de «nuevas derechas»? Para avanzar en una respuesta al menos provisoria, este artículo parte de un punto de vista que pone de relieve el carácter histórico del fenómeno y con ello, del concepto. Una de las formas de encarar el estudio de las «nuevas derechas» es diferenciar a las derechas que ejercen la oposición de aquellas que ejercen el gobierno. Mientras que en las primeras observamos transformaciones vinculadas a la democracia y el Estado, en las segundas se perciben mayores continuidades respecto a las «nuevas derechas» de los años 80.
¿Qué hay de nuevo en las «nuevas derechas»?
Desde su nacimiento, en el turbulento contexto de 2001-2002, Propuesta Republicana (pro), el partido fundado por Mauricio Macri, empresario y ex-presidente del Club Atlético Boca Juniors, resistió la tentación de diluirse en los partidos tradicionales y se convirtió en un espacio de renovación de la centroderecha argentina. En él conviven políticos de larga data con nuevos ingresantes a la actividad, relacionados con el mundo empresario y de las ONG y los think tanks liberales. El emprendedorismo y el voluntariado son valores partidarios dominantes, a lo que suman un discurso «postideológico», una estética festiva y un liderazgo propio de un team leader empresarial.

«Meterse en política»: la construcción de PRO y la renovación de la centroderecha argentina
Desde su nacimiento, en el turbulento contexto de 2001-2002, Propuesta Republicana (PRO), el partido fundado por Mauricio Macri, empresario y ex-presidente del Club Atlético Boca Juniors, resistió la tentación de diluirse en los partidos tradicionales y se convirtió en un espacio de renovación de la centroderecha argentina. En él conviven políticos de larga data con nuevos ingresantes a la actividad, relacionados con el mundo empresario y de las ong y los think tanks liberales. El emprendedorismo y el voluntariado son valores partidarios dominantes, a lo que suman un discurso «postideológico», una estética festiva y un liderazgo propio de un team leader empresarial.
Golpe de Estado y derechas en Paraguay. Transiciones circulares y restauración conservadora
El golpe de Estado del 22 de junio de 2012 canceló la experiencia reformista encarnada en Paraguay por Fernando Lugo. Su destitución repuso en el poder, más que al viejo Partido Colorado, a una elite empresarial y a una nueva configuración social de las derechas locales vinculadas a una matriz rentista derivada de los productos de exportación paraguayos: carne vacuna, soja y electricidad. El empresario Horacio Cartes es el representante de la actual coalición conservadora en el poder.