Publicaciones de Roberto Salom E.
Los procesos de corrupción y las perspectivas de la democracia en Costa Rica
Habitualmente Costa Rica era considerada la democracia latinoamericana menos susceptible de experimentar corrupción. Los recientes escándalos, que involucran a dos ex-presidentes y varios representantes de instituciones locales y corporaciones internacionales, dan cuenta de un notorio cambio en ese estado de cosas. Este análisis muestra cómo la consolidación de un sistema bipartidista en conjunción con estrategias de reducción del Estado han puesto en tela de juicio la solvencia de la democracia costarricense. Aunque el proceso ha sembrado el escepticismo en un electorado tradicionalmente entusiasta, los ciudadanos cuentan con instituciones de fiscalización y justicia responsables y eficaces.
Costa Rica. El nuevo gobierno y la concertación
En este artículo se dará una visión general sobre lo característico de la situación política de Costa Rica, desde el término de la administración Figueres Olsen hasta el presente, es decir, los primeros seis meses del presidente Miguel Angel Rodríguez.
Costa Rica. Ajuste y pacto político
Para hacer un balance del primer año y medio de la administración del presidente Figueres, es necesario tener en cuenta, entre otros aspectos, la campaña electoral 1993-94. Al respecto, decía Oscar Fernández (1994) en un artículo publicado en esta misma revista, que la campaña se caracterizó por ser prolífica en promesas al electorado, y mimética y competitivamente dadivosa por parte de las dos fuerzas políticas con opción de triunfo, el Partido Unidad Social-Cristiana (PUSC), entonces en el poder, y el Partido Liberación Nacional (PLN), tradicionalmente asumido como de tendencia socialdemócrata.