Publicaciones de Francisco J. Iturraste
La lucha sindical va a la biblioteca. Aluvión de publicaciones sobre temas laborales
La crisis económica actual ha impactado en forma directa sobre el sistema de relaciones laborales, sus actores fundamentales (sindicatos y empleadores), así como en el marco jurídico-institucional en que estas relaciones se desarrollan. A su vez, las nuevas tecnologías y modalidades de organización social de la producción, completan un panorama que ha recibido creciente atención por parte de las ciencias sociales y, en algunas ocasiones, del análisis interdisciplinario. Numerosos libros y revistas especializadas dan cuenta de este interés, editados en los diferentes países de América Latina y España, con el gravísimo inconveniente de que las obras sólo circulan en su lugar de origen, por las múltiples barreras arancelarias, de marketing y transporte, dejando a sus beneficiarios más próximos, líderes sindicales, empresarios, abogados laboristas, funcionarios de los distintos ministerios del Trabajo, investigadores y académicos, fuera del acceso a obras esclarecedoras - y muchas veces auxiliares directos - en conflictos laborales o análisis de la situación general.
¡Manos a la obra! Sindicatos nacionales por rama de actividad
La estructura sindical basada en pequeños sindicatos por empresa, propia de un sindicalismo incipiente, ha entrado en contradicción con los requerimientos del movimiento obrero venezolano en una sociedad que ha desarrollado un fuerte capitalismo estatal y privado. La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) ha logrado un fuerte poder político, producto de su relación con los partidos y el Estado, pero su poder social es mucho más débil. Este desbalance permite la partidización del movimiento obrero y debe ser corregido mediante una reestructuración que permita ampliar la tasa de sindicación y aumentar y racionalizar la contratación colectiva. A su vez, el nuevo modelo sindical debe ser pluralista, democrático y participativo, capaz de constituirse en un canal de real transferencia de poder a la clase trabajadora dentro de la idea de la democracia social y económica. Este es el contenido de la propuesta de creación de sindicatos nacionales por rama de actividad que se discutirá en el IX Congreso de la CTV.
La sindicalización del sector público: Avances y obstáculos
A nivel mundial, uno de los fenómenos más importantes del sindicalismo de las últimas décadas es el avance de las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado. Siguiendo la metodología empleada internacionalmente \"utilizaremos la expresión \'sector público\' en su acepción más amplia, aplicándosele a todos los sectores del empleo asalariado en que el Estado sea el único o principal propietario o empleador\".