Artículo
Perspectivas del socialismo democrático en Colombia
Nueva Sociedad 44 / Septiembre - Octubre 1979
La estructura política tradicional de Colombia se ha conservado sin grandes modificaciones formales desde los días de la independencia del poder español, o sea, en el transcurso de más de 150 años. Esto se refleja especialmente en la existencia y el funcionamiento de los dos grandes partidos, el liberal y el conservador, que de manera simultánea o alternativa han monopolizado la vida política del país. Si bien su origen es bastante confuso y se remonta a pugnas iniciales entre los artífices de la República, en la mitad del siglo XIX (1849) los dos partidos aparecen definidos, con programas propios y enfrentados en una lucha por el poder que, sin duda, tenía motivos más claros en esa época que ahora.
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista
ISSN: 0251-3552