Tema central
NUSO Nº 172 / Marzo - Abril 2001
NUSO Nº 172 / Marzo - Abril 2001
El costo operacional del dólar como moneda
El presente artículo critica la discusión de medir el costo de un sistema dolarizado por el señoreaje pagado a Estados Unidos y el costo de adquirir el stock inicial de divisas, que es el método comúnmente usado por diversos autores. Al contrario, aquí se propone calcular el costo de oportunidad tanto del sistema dolarizado como del sistema monetario autónomo. Al hacer los cálculos en Panamá, en comparación con la experiencia de otros países, se encuentra que el costo de oportunidad de ambos sistemas es más o menos el mismo, pero además Panamá ahorra por no tener un banco central -entre otros costos.

Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva
Sociedad 172, Marzo - Abril 2001,
ISSN: 0251-3552